¿Tienes por accidente un animal silvestre?

Cuando parece que todo está perdido… ¡Siempre hay una mano amiga dispuesta a ayudar!

accidente1Entre los animales más traficados se encuentran los perezosos, animales dulces y poco conocidos cuya apariencia tierna pareciera ser su mayor enemiga. Los secuestran de su casa, el bosque. Las madres son brutalmente agredidas para desprender las crías de su regazo. Antes de venderlos son sometidos a mutilaciones de uñas y dientes, ocasionándoles heridas, infecciones y dificultades para desplazarse y alimentarse. La gran mayoría de los animales capturados muere.

Al sentirse solos, en un mundo ajeno, en un medio humano que no satisface sus necesidades básicas, los bebes emiten un llanto angustiado llamando a su madre. La leche de vaca que generalmente reciben como alimento de sus nuevos padres adoptivos, les genera graves trastornos digestivos. Al cabo de unos pocos días entran en un estado de depresión profunda, se rehúsan a comer, pierden su fuerza vital y finalmente mueren.

Estos seres agredidos, necesitan los cuidados muy especializados, necesitan de su especie, necesitan de su casa, el bosque y de sus congéneres para reproducirse y vivir libres. Los primeros auxilios surgen de la necesidad de dar un trato humanitario y un destino más apropiado a los animales traficados.

  • Tenga cuidado al manipular el animal recibido. Es de suma importancia aislarlo de bullicio y de la curiosidad de muchedumbre.
  • Al recibir un animal silvestre ubíquelo en un guacal adecuado o una caja para que no sufra heridas al intentar de escapar (adultos).
  • Coloque el animal en un sitio tranquilo, oscuro y cálido.
  • Envuélvelo en una tela suave y cálida (bebes y juveniles), caliéntelo con una bolsa de agua tibia envuelta en una cobija.
  • Ofrezca, con una jeringa (sin aguja) suero oral sin sabor o agua potable, gota a gota sin forzar el animal. Puede ofrecerle hojas tiernas y frescas e hidratadas de yarumo /guarumo o caucho.
  • La ayuda veterinaria consiste en propiciar primeros auxilios en casos de deshidratación, hipotermia, heridas y hemorragias, quemaduras o fracturas.
  • No utilice procedimientos intravenosos En casos agudos proporcione hidratación subcutánea lentamente.
  • No aplique ningún tipo de vacuna.
  • No acuda a dietas alimenticias sugeridas y menos ofrezca leche.

accidente2Después de brindarles primeros auxilios, con la mayor brevedad posible contáctense con la Fundación AIUNAU u otro organismo competente cercano, para atenderlos adecuadamente e indicarles cómo proceder. Los animales extraídos de bosques requieren cuidados específicos según especie, necesitan rehabilitación antes de ser devueltos a su hábitat natural.

La tenencia y el comercio de fauna silvestre son ilegales; patrocinarlos está en contra de la conservación y del patrimonio nacional (Decreto 1608 de 1978, Código Penal, ley 99 de 1993).